


Hola amigos el día de hoy les hablaremos un poco de lo maravilloso que es el ciclismo de monyaña.
El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.
En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy dificiles y peligrosos a velocidades inimaginables.
El practicarla proporciona grandes benificios físicos y mentales, ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.
El equipo necesario para el ciclismo de montaña es:
- Rodilleras.
- Espinilleras.
- Coderas.
- Esqueleto.
- Traje de motocross.
- Pantalón y jersey.
- Guantes.
- Casco.
- Goggles.
- Rodilleras.
- Espinilleras.
- Coderas.
- Esqueleto.
- Traje de motocross.
- Pantalón y jersey.
- Guantes.
- Casco.
- Goggles.
Es importante mencionar que en esta actividad como en cualquier otra que se practique, capacitarse, contar con el equipo adecuado y elegir cuidadosamente los lugares para practicarla es imprescindible; pero también es muy importante hacer caso a los consejos de los que tienen experiencia, así se logra un mejor desarrollo y mayor seguridad. En cuanto al ciclismo de montaña algunos tips para mejorar los descensos son:
* Recordar que lo más importante es tener seguridad en uno mismo y en la bicicleta, conocer cómo se comporta y funciona la suspensión.
* Al comenzar en esta actividad, se deben superar primero obstáculos como pequeñas rocas, raíces, zanjas, etc. enseguida poco a poco ir aumentando la velocidad manteniendo el control de la bicicleta.
* Hay que recordar que si se va a una velocidad muy lenta, las rocas y raíces impiden avanzar, provocando a la vez algunas caidas y deseparación al no superar una zona rocosa; es por ello que se debe mantener la bicicleta a una buena velocidad en la que el consuctor se sienta seguro.
* La mayoria del tiempo se utiliza el freno trasero, ya que si en una bajada de pendiente muy prolongada se frena con el de enfrente, es muy seguro que se salga volando hacia delante.
En las curvas muy pronunciadas se suelen dar pequeños derrapones lo que provoca que la bicicleta se mueva mucho; pero si se utiliza correctamente la cintura para moverla, se puede seguir en el camino.
En las curvas muy pronunciadas se suelen dar pequeños derrapones lo que provoca que la bicicleta se mueva mucho; pero si se utiliza correctamente la cintura para moverla, se puede seguir en el camino.
*Cuando el ciclista se sienta fuera de control, se debe soltar un poco el freno trasero así la llanta no podrá atorarse en las piedras.
* Para las bajadas muy empinadas o subir escalones de raíces o rocas altas, hay que cambiar el centro de gravedad lanzando el cuerpo totalmente hacia atrás.
* Evitar ponerse muy tenso, así se esta libre de caidas, cansancio y calambres; es preferible soltar el cuerpo para amortiguar mejor.
* Siempre mantener la vista al frente para saber en donde hay que girar o moverse.
* Si tiene dudas de poder pasar en alguna parte del camino, es mejor bajarse de la bicicleta, de esta forma evita lastimarse o romperse algún hueso.
Esto fue un poco de lo que es el ciclismo de montaña espero y les haya gustado.
Mariana Enriqueta Guzmán de la Peza
Carlos Alberto Herrera Vergara
¿de quién son las fotos?
ResponderEliminaratr