jueves, 23 de abril de 2009

podcast

View all recent uploads:http://www.imeem.com/recentuploads/


Mariana E. Guzman de la Peza

jueves, 16 de abril de 2009

Rafting










El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de aguas blancas debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua.



Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente rápidos.


Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.

Por la naturaleza de la actividad se requiere un estricto apego a la
técnica, al equipo y a la seguridad. El adecuado uso del equipo y el conocimiento de las técnicas básicas de remado y rescate es indispensable aún cuando se va con un guía experto o con una compañía de descenso de ríos.




miércoles, 25 de marzo de 2009

Rapel




El rápel (del francés rappel) es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro.


El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo un mínimo equipo y una cuerda. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales en lugares naturales.


El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Parapente







Sus orígenes viene del paracaidismo que en algunos casos son actividades que se parecen y en otras son muy diferentes, como por ejemplo el parapente presenta un perfil perfectamente aerodinámico y un ala mucho más grande con celdas abiertas por delante y cerradas por detrás, la persona tiene mucho más tiempo para planear y el despegue de hace desde una montaña y no de una avión como en el paracaidismo.



Esta disciplina nació en Francia cuando grupos de escaladores utilizaban un tipo de paracaídas para no tener que bajar de las montañas. Asimismo, la NASA ha contribuido mucho con el invento, ya que el sistema de aterrizaje de sus cápsulas espaciales incluye paracaídas que han servido de prototipo.



En la actualidad, el diseño y construcción de los parapentes va de la mano con el avance de la tecnología, ya que hoy en día con el uso de computadoras se estudian los materiales más convenientes para la elaboración de parapentes.



El parapente es un paracaidas perfeccionado y dirigible que cuenta con dos cuerdas, una de cada lado que permiten hacer movimientos de rotación y traslación. La persona que hace uso de él, se encuentra en una posición semisentada , como su fuera en un columpio.



Basicamente este tipo de actividad consiste en ubicarse en alguna montaña que tenga una exposición de frente a los vientos dominantes de la zona y que esté expuesto al sol, porque así se crean las corrientes ascendentes de calor. También se requiere que la montaña tenga acceso con vehículo para subir, con una pendiente adecuada sin arboles para poder extender los equipos y al pie de la montaña una área de aterrizaje plana. Posteriormente se hace el despegue y luego el vuelo.

jueves, 26 de febrero de 2009

Ciclismo de montaña







Hola amigos el día de hoy les hablaremos un poco de lo maravilloso que es el ciclismo de monyaña.






El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.



En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy dificiles y peligrosos a velocidades inimaginables.



El practicarla proporciona grandes benificios físicos y mentales, ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.






El equipo necesario para el ciclismo de montaña es:
- Rodilleras.
- Espinilleras.
- Coderas.
- Esqueleto.
- Traje de motocross.
- Pantalón y jersey.
- Guantes.
- Casco.
- Goggles.






Es importante mencionar que en esta actividad como en cualquier otra que se practique, capacitarse, contar con el equipo adecuado y elegir cuidadosamente los lugares para practicarla es imprescindible; pero también es muy importante hacer caso a los consejos de los que tienen experiencia, así se logra un mejor desarrollo y mayor seguridad. En cuanto al ciclismo de montaña algunos tips para mejorar los descensos son:



* Recordar que lo más importante es tener seguridad en uno mismo y en la bicicleta, conocer cómo se comporta y funciona la suspensión.



* Al comenzar en esta actividad, se deben superar primero obstáculos como pequeñas rocas, raíces, zanjas, etc. enseguida poco a poco ir aumentando la velocidad manteniendo el control de la bicicleta.



* Hay que recordar que si se va a una velocidad muy lenta, las rocas y raíces impiden avanzar, provocando a la vez algunas caidas y deseparación al no superar una zona rocosa; es por ello que se debe mantener la bicicleta a una buena velocidad en la que el consuctor se sienta seguro.



* La mayoria del tiempo se utiliza el freno trasero, ya que si en una bajada de pendiente muy prolongada se frena con el de enfrente, es muy seguro que se salga volando hacia delante.
En las curvas muy pronunciadas se suelen dar pequeños derrapones lo que provoca que la bicicleta se mueva mucho; pero si se utiliza correctamente la cintura para moverla, se puede seguir en el camino.



*Cuando el ciclista se sienta fuera de control, se debe soltar un poco el freno trasero así la llanta no podrá atorarse en las piedras.



* Para las bajadas muy empinadas o subir escalones de raíces o rocas altas, hay que cambiar el centro de gravedad lanzando el cuerpo totalmente hacia atrás.



* Evitar ponerse muy tenso, así se esta libre de caidas, cansancio y calambres; es preferible soltar el cuerpo para amortiguar mejor.



* Siempre mantener la vista al frente para saber en donde hay que girar o moverse.



* Si tiene dudas de poder pasar en alguna parte del camino, es mejor bajarse de la bicicleta, de esta forma evita lastimarse o romperse algún hueso.






Esto fue un poco de lo que es el ciclismo de montaña espero y les haya gustado.






Mariana Enriqueta Guzmán de la Peza



Carlos Alberto Herrera Vergara

domingo, 22 de febrero de 2009

Wakeboard




¿Qué es el wakeboard?El wakeboarding es un deporte que nació en los años 90, y desde sus comienzos es el deporte que más rápido ha crecido en el mundo. Igual que el snowboard, su popularidad se esparce por el mundo como las llamas.






Desarrollándose a partir de la combinación del ski náutico, el snowboard, el skate y el surf. El wakeboard, no sólo es el deporte de crecimiento más rápido sino también el más asequible. Se puede realizar en cualquier "cuerpo de agua".






Los riders (el nombre que reciben los practicantes de este deporte) realizan acrobacias realmente increíbles, mientras son tirados por la lancha, usando como lanzadera la estela de la lancha y la tabla que llevan "amarrada" a los pies.






El rider, está posicionado de forma lateral, con una tabla más corta y ancha pero de mismo concepto que la tabla de snow. El barco va a una velocidad de unos 20 nudos (bastante inferior a la que se usa para el ski náutico), y al lastrar la lancha (con agua y alegres amigos), la lancha crea una estela de unos 50 cm. El rider utiliza esta estela como rampa lanzadera donde realiza una variedad de trucos. Estos van desde grabs (cuando se coge con una mano la tabla) inspirados del snow y el skate, hasta rotaciones e invertidos realmente espectaculares.






De la misma manera que el snowboard trajo consigo una verdadera revolución en el mercado del ski (de nieve), el wakeboard ha redefinido y reinventado el ski náutico. Datos recientes indican que el wakeboard está dejando fuera de juego al ski náutico.






Lo que en su día fue un deporte disfrutado por unos pocos pioneros, es ahora un pasatiempo muy popular esparcido por todo el globo, con su propio estilo y carisma. Gracias a su creatividad típica del "freestyle", el wakeboard tiene una forma de vida, exuberante y energética que sintoniza con su irrelevante pasividad y su posición cultural.









martes, 17 de febrero de 2009

Surf










El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas (remar hasta la rompiente), que en muchas ocasiones es agotador. También incluye pasar frío (depende del lugar y de si tienes traje de neopreno o no), hacerse arañazos y heridas con el fondo rocoso o con las propias quillas de la tabla. También incluye la habilidad para colocarse justo donde rompe la ola, ni más allá ni más acá, cosa que no siempre se consigue pues las olas no rompen siempre en el mismo lugar. Finalmente, para realizar este deporte hay que superar el miedo de ver muchas toneladas de agua cayendo encima de ti haciendo un ruido atronador.




Algunos lugares a los que puedes ir y disfrutar de este maravilloso deporte son:



Monumento - Cabo San Lucas, Baja California SurPoderosa izquierda que revienta sobre un fondo de rocas infestado de erizos, situacion que hace de Monumento un punto no apto para principiantes. Ademas hay que considerar que el tamaño de la ola normalmente supera los 2 metros. Localizado en el k.m 6.5 de la carretera transpeninsular que va de Cabo San Lucas a San José del Cabo. Es el punto más consistente del area pues la ola revienta todo el año excepto entre los meses de Diciembre y Enero.



Costa Azul - San José del Cabo, Baja California SurConsiderada por muchos como la mejor ola de Los Cabos, Costa Azul es una derecha fuerte y rápida y una vez montandote en ella, te vuelves adicto. Es todo un agasajo surfear esta ola. la cual revienta en los meses de Abril a Noviembre. Localizado en el km. 28 por la transpeninsular, en San José del Cabo, tambien este punto es conocido como Zippers. Este lugar brinda al surfer una ola de primer nivel.
Santa Lucia de Los Cerritos - Todo Santos, Baja California SurCampamento surf localizado en el km. 65 en la carretera que va de Cabo San Lucas a Todos Santos. Favorito de locales y extranjeros, Cerritos es un punto de Playa con fondo arenoso, con un pico que revienta de izquierda a derecha. Rompe además una ya famosa derecha que sale todo el año, siendo de este los mejores meses de Noviembre a Abril.



La Pastora - Todo Santos, Baja California SurLocalizado en el legendario pueblo de Todos Santos, la Pastora es un punto de playa con fondo de arena conocido por su ola derecha. Esta ola en marea baja, tubea y otro punto a favor es que es una de las mas grandes del área. La mejor epoca es de Noviembre a Mayo.



San Miguel - Ensenada, Baja California NorteUno de los puntos mas famosos de La Baja, localizado en Ensenada, Baja California Norte. Su ola es una derecha rapida y tubera, especialmente en marea media-baja. Revienta casi todo el año siendo el invierno la mejor epoca para surfear en San Miguel.



Zicatela - Puerto Escondido, OaxacaSin duda el punto mas famoso de México, en el que se surfea la legendaria MEXPIPE. Ola tubera que revienta hasta a veces los cuatro metros, provocando a surfistas de todo el mundo a correr sus olas. Playa Zicatela, En Puerto Escondido, Oaxaca, nos da una ola que le dice a cualquiera en que nivel está.






jueves, 12 de febrero de 2009

Aventuras en kayak



Hola amigos esta semana les hablaremos un poco sobre lo que es el kayaking!!!




El Kayak es una embarcación de origen esquimal utilizada a como instrumento de caza y pesca en las zonas del ártico. Esta actividad consiste en deslizarse remando por ríos o mares. El kayaquismo, la aventura y la adrenalina se combinan con la belleza con los magníficos paisajes marítimos y selváticos que se atraviesan.




Existen dos tipos de recorridos en Kayaks:


Kayak de Río: En esta modalidad el kayak se practica sorteando obstáculos que presentan estas corrientes de agua .



Kayak de Mar: Este deporte no es de gran dificultad en virtud del nivel del agua y que se practica en zonas de poca presión.



El equipo para practicar esta especialidad consiste en Kayak, chaleco, falda, remos y equipo de rescate como cuerda, bolsa seca y botiquín.

jueves, 15 de enero de 2009

Descubre tu país

México es un país lleno de atracciones y emociones en las cuales puedes descubrir diferentes aventuras que te haran sentir en otro mundo, ya que nuestro país cuenta con una extensa variedad de flora y fauna que cautivara tus emociones, por esta razon podemos practicar distintos deportes extremos que te haran hacer descubrir nuevas sensaciones en tu cuerpo.

Algunas de las actividades extremas son: ciclismo en montaña, aventuras en cuatrimoto, rapelling, tirolesa, sandboard, skateboard o simplemente conocer, viajar atravez de las carreteras de nuestro pais.

Por otra parte si te gustaría conocer otro mundo que es mas extenso que la tierra sumergete con nosotros al maravilloso mundo de los oceanos, rios, lagos y lagunas de nuestro pais. Descubre que el mar puede ser tan extremo como cualquier parate de la tierra, algunas de las actividades que puedes practicar en el mundo acuatico son: Surf, cayacking, windsurf, skysurf, wakeboarding, diveing(buceo), o simplemente tomar un transporte acuarico y visitar isla, arresifes etc.

Atrevete a descubrir tu lado aventurero.