miércoles, 25 de marzo de 2009

Rapel




El rápel (del francés rappel) es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro.


El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo un mínimo equipo y una cuerda. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales en lugares naturales.


El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Parapente







Sus orígenes viene del paracaidismo que en algunos casos son actividades que se parecen y en otras son muy diferentes, como por ejemplo el parapente presenta un perfil perfectamente aerodinámico y un ala mucho más grande con celdas abiertas por delante y cerradas por detrás, la persona tiene mucho más tiempo para planear y el despegue de hace desde una montaña y no de una avión como en el paracaidismo.



Esta disciplina nació en Francia cuando grupos de escaladores utilizaban un tipo de paracaídas para no tener que bajar de las montañas. Asimismo, la NASA ha contribuido mucho con el invento, ya que el sistema de aterrizaje de sus cápsulas espaciales incluye paracaídas que han servido de prototipo.



En la actualidad, el diseño y construcción de los parapentes va de la mano con el avance de la tecnología, ya que hoy en día con el uso de computadoras se estudian los materiales más convenientes para la elaboración de parapentes.



El parapente es un paracaidas perfeccionado y dirigible que cuenta con dos cuerdas, una de cada lado que permiten hacer movimientos de rotación y traslación. La persona que hace uso de él, se encuentra en una posición semisentada , como su fuera en un columpio.



Basicamente este tipo de actividad consiste en ubicarse en alguna montaña que tenga una exposición de frente a los vientos dominantes de la zona y que esté expuesto al sol, porque así se crean las corrientes ascendentes de calor. También se requiere que la montaña tenga acceso con vehículo para subir, con una pendiente adecuada sin arboles para poder extender los equipos y al pie de la montaña una área de aterrizaje plana. Posteriormente se hace el despegue y luego el vuelo.